En este espacio te daremos algunos tips importantes relacionados con nuestro Liquidador de Impuesto de Renta Personas Naturales año gravable 2024.
Ten presente que nuestra última versión es la 2024.2 y ya se encuentra OK para elaborar ilimitadas declaraciones de renta con toda la normatividad vigente.
Para validar la versión en la que estás trabajando abre el liquidador, y en las pestañas de "inicio, cómo funciona y/o datos contribuyentes" aparecerá la versión que tienes descargada.
Ten presente que toda la información (100%) se digita exclusivamente en la pestaña DATOS CONTRIBUYENTES, las demás pestañas son informativas y donde se consolidan informes (en estas otras no se digita información).
Algo importante es que si en algún momento ingresas información al liquidador y le das clic a resumir informes te mostrará lo que has ingresado hasta ese momento, recuerda que si posteriormente ingresas NUEVA INFORMACIÓN deberás darle clic nuevamente al botón de resumir informes para que actualice e incorpore en los informes esta nueva información. Nuestra recomendación es utilizar este botón de resumir al finalizar completamente la declaración de tus clientes.


A continuación podrás ver el video explicativo general del producto:
1. ¿Cómo traslado saldos automáticamente de la versión AG 2023 a la nueva AG 2024?
En DR210.com / Declarando Renta 210 hemos diseñado el liquidador más completo, automatizado y ágil del mercado.
Con nuestra funcionalidad exclusiva podrás trasladar datos generales del cliente, saldos del patrimonio, deudas, y valores del formulario del AG 2023 al AG 2024 en menos de 10 segundos. Esta función, es aplicable únicamente para aquellas personas que adquirieron la herramienta AG 2023 de nuestra firma de PN Residentes no obligadas a llevar contabilidad (si eres nuevo, el próximo año lo podrás realizar).
Algo muy importante es que esta función única no es compatible con otras herramientas diferentes a nuestro liquidador, ya que es exclusivo de nuestro producto.
Tener presente que el video explicativo es del AG 2022, pero tiene la misma filosofía para el traslado de saldos del AG 2024.
Y ten presente que luego de trasladar saldos automáticamente, es posible que en algunas ocasiones salga el siguiente aviso, el cual es algo completamente normal. Así que le deberás dar clic en continuar, y no te va afectar ningún resultado o formulación en la herramienta.
2. Quiero saber más cómo se conforma el patrimonio en el liquidador y porqué mi cliente presenta diferencia patrimonial y qué significa.
En DR210.com /Declarando Renta 210 hemos diseñado hasta 13 informes exportables a PDF, los cuales te ayudarán a diferenciarte en el mercado y entregarle a tus clientes el soporte de toda su declaración.
A continuación te explicaremos sobre el informe composición del patrimonio.
Tener presente que el video explicativo es del AG 2022, y tiene la misma filosofía del AG 2024.
3. Quiero aprender a ingresar información en la sección de bienes inmuebles
Hemos diseñado el liquidador más amigable y fácil para ingresar información de tus clientes, a continuación te explicaremos la sección de bienes inmuebles:
Tener presente que el video explicativo es del AG 2022, y tiene la misma filosofía del AG 2024.
4. Quiero aprender a ingresar información en la sección de vehículos y otros activos.
Hemos diseñado el liquidador más amigable y fácil para ingresar información de tus clientes, a continuación te explicaremos la sección de vehículos y otros activos:
Tener presente que el video explicativo es del AG 2022, y tiene la misma filosofía del AG 2024.
5. Quiero aprender a ingresar información en la sección de inversiones en sociedades.
Hemos diseñado el liquidador más amigable y fácil para ingresar información de tus clientes, a continuación te explicaremos la sección de inversiones en sociedades:
Tener presente que el video explicativo es del AG 2022, y tiene la misma filosofía del AG 2024.
6. Quiero aprender a ingresar información en la sección de aportes voluntarios a fondos de pensión voluntaria y cuentas AFC.
Hemos diseñado el liquidador más amigable y fácil para ingresar información de tus clientes, a continuación te explicaremos la sección de aportes voluntarios a fondos de pensión voluntaria y cuentas AFC:
Tener presente que el video explicativo es del AG 2022, y tiene la misma filosofía del AG 2024.
7. Recuerda al finalizar la declaración de tu cliente, mirar la pestaña F210-2024 en la parte inferior del formulario que no presente avisos de control y/o advertencia.
Recuerda que en DR210.com /Declarando Renta 210 nos diferenciamos por ofrecer los productos más completos y premium del mercado, es por eso que podrás contar con más de 20 mensajes de control y/o advertencia, los cuales te ayudarán a evitar errores y/o identificar situaciones de tus clientes.
Recuerda que si tienes un cliente por primera vez o es la primera vez que utilizas nuestro liquidador es probable que salgan algunos cuadros y/o avisos de advertencia.
Así mismo la invitación es a analizar cuando salga un aviso para entender la realidad de tu cliente. Y ten presente que cada declaración es un mundo diferente, por lo cual el análisis debe ser particular.
8.¿Una vez tengo el F210 diligenciado, cuál es la forma correcta de ingresar la información en el MUISCA?
Como antecedente es importante informar que hace alrededor de dos o tres años el MUISCA presenta diferencias cuando se ingresa la información siguiendo su respectivo orden (por tema de algoritmos y cálculos), que afectan al contribuyente, ya que recortan beneficios. Incluso el NUEVO MUISCA continúa presentando estas diferencias y la DIAN no arregló este tema.
Ten presente que los cálculos en nuestro liquidador son 100% confiables y revalidados con expertos tributarios, además de todo nuestro equipo, y los datos reflejados en el formulario 210 de nuestro liquidador serán los que deberás ingresar en el MUISCA.
De igual manera, debes tener presente que si tu cliente tiene rentas exentas especiales, es decir las que no se someten al límite del 40% o 5.040 UVT, debes responder alguna de las preguntas iniciales que se formulan en el MUISCA.
En DR210/ Declarando Renta 210 te recomendamos NO seguir el orden del MUISCA, sino tener en cuenta el ingreso de la información, siguiendo el mismo orden de acuerdo a nuestra siguiente imagen para obtener todos los beneficios y datos correctos de tus clientes:
*INCR: Ingresos no constitutivos de renta.
Si tiene esas rentas exentas no sujetas al límite (cesantías del 2016, gastos de representación e ingresos de la CAN) te recomendamos el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=xgJUSZi-jc4
Si deseas descargar el video explicativo del NUEVO MUISCA y cómo ingresar la información del Formulario 210 como Usuario Experto en el siguiente link:
https://declarandorenta210.com/products/new-muisca
9. ¿Porqué en el liquidador en el Campo 136 del Formulario 210 me aparece el valor de una sanción a pagar, si mi cliente no tiene ninguna sanción por extemporaneidad o por corrección?
Si te sale algún valor en este campo 136 del Formulario 210 se debe a que ingresaste o registraste alguna fecha y/o valores en la OCTAVA SECCCIÓN: SANCIONES en el liquidador.
Ten presente que esta octava sección de sanciones sólo y únicamente se debe ingresar información en caso de querer calcular sanciones por extemporaneidad o por corrección de algún contribuyente, para los demás casos esta sección debe permanecer en blanco o sin datos ingresados. Y recuerda que contamos en cada sección con el botón ¡Borrar Datos!, el cual también le puedes dar clic para dejar toda esta sección 8 en blanco o sin datos.
Y otra opción para solucionarlo, es validar que en la primera sección tengas en la fecha de presentación de la declaración bien ingresado la información con el formato que recomendamos dd/mm/aaaa.
10. ¿Cómo funciona la sección de dependientes económicos?
Ten en cuenta que si quieres aplicar el beneficio del 10% más los 72 UVT ten presente en primer lugar en la celda 888 darle en la opción SI (exclusivamente en alguna de estas dos cédulas), en segundo lugar en la fila 889 seleccionar el número de dependientes entre 1 y 4 y en tercer lugar en la fila 890 seleccionar la opción SI.
Así mismo te invitamos a ingresar al siguiente link y ver el video de la DIAN donde explican varios casos de dependientes económicos:
11. ¿Cómo diligenciar correctamente la sección 2.4 - Portafolios de inversión (Fiducias - Cartera colectiva)?
A manera de ejemplo podrás conocer un caso con un certificados real para que diligencies correctamente esta sección.
1. Saldo a 31 de diciembre - Ver en imagen cuadro en color amarillo ($10.517.491) - Se digita en fila 174.
2. Base componente inflacionario - Ver en imagen cuadro en color café ($1.770.013) - Se digita en fila 175.
3. Rendimientos pagados - Ver en imagen cuadro en color rojo ($1.892.673) - Se digita en fila 176. Cabe anotar que se debe registrar es la diferencia entre el total de rendimientos pagados menos la base del componente inflacionario, es decir $122.660.
4. GMF - Se digita en fila 177
5. Retención en la fuente - Ver en imagen cuadro en color verde ($88.076) - Se digita en la fila 178
Lo anterior se ve reflejado en la siguiente imagen:
Y así quedaría reflejado en el liquidador:
12. ¿Cómo diligenciar sección 7.4 Inmueble de vivienda de habitación de propiedad del causante (Art 307 Num 1)?
A modo de ejemplo te explicamos lo que debes realizar con el siguiente caso hipotetico:
Un inmueble por valor de $100 millones presenta 4 herederos. Es decir cada una de los herederos tiene derecho al 25% de la herencia.
Entonces tener presente que en la sección 7.4 digitas en % asignado ---> 25% y en valor asignado $25 millones. No se coloca el valor total.
De esta manera, el liquidador tiene en cuenta automáticamente el valor de la UVT del inmueble asignado para cada heredero y el valor exento correspondiente.
Adicionalmente, en la sección 2.10 Bienes inmuebles, se debe registrar el valor asignado por la herencia, es decir los $25 millones en el campo de 'Herencias y donaciones'
Como toda herramienta nueva al comienzo puede ser difícil de entender, por decirlo de alguna manera, pero una vez lo conoces y te familiarizas con él, puedes ver y disfrutar de la calidad del producto, es muy bien pensado y configurado, además cuando uno requiere apoyo, lo obtiene rápidamente. Este año que lo tuve por primera vez, la verdad me sirvió muchísimo. Lo recomiendo ampliamente.
Buenas tardes, con los nuevos códigos de exógena se están reflejando en el informe DIAN pasivos laborales a nombre de los empleados, consideran que se deben declarar?
Muchas gracias!
Me encanta todos sus productos, resalto que cada año siempre hay novedades que son de gran ayuda para mi labor.
Excelente, y lo mejor que nos asesoran cuando tenemos dudas, so lo mejor
Buenas tardes equipo Declarando Renta 210, los felicito por la ampliación y las explicaciones al funcionamiento de las diferentes secciones del liquidador, son muy didácticas y necesarias. Sigan así.
Estoy muy contento con el liquidador.
Muchas gracias equipo por qué nos hacen la labor mucha más facil cada día.
Buenas tardes equipo Declarando Renta 210, los felicito por la ampliación y las explicaciones al funcionamiento de las diferentes secciones del liquidador, son muy didácticas y necesarias. Sigan así.
Estoy muy contento con el liquidador.
Muchas gracias equipo por qué nos hacen la labor mucha más facil cada día.